Julieta Lanteri

Pionera del feminismo

Lugar de nacimiento

Provincia de Buenos Aires

Año de nacimiento y muerte

1873 - 1932

Biografía

Julia Magdalena Ángela Lanteri nació en Italia el 22 de marzo de 1873 y llegó a Argentina con su familia a la edad de 6 años. Vivió en la provincia de Buenos Aires, en las ciudades de La Plata y Berazategui. Fue la primera mujer egresada del Colegio Nacional de La Plata, por entonces exclusivo para varones. 

En marzo de 1896 solicitó el ingreso a la carrera de la Facultad de Medicina al decano Leopoldo Montes de Oca. En 1898 se graduó de farmacéutica en la Universidad de Buenos Aires y algunos años después realizó prácticas de obstetricia en la Escuela de Parteras. Fue la sexta egresada de Medicina en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y probablemente la única mujer con dos títulos universitarios en su tiempo.

En 1906 participó del Congreso Internacional de Libre Pensamiento, en Buenos Aires, e integró el Centro Feminista, creación impulsada por Alicia Moreau de Justo. Más tarde, Lanteri participó en la fundación de la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras, la Asociación Universitarias Argentina y el Partido Feminista Nacional. Fue un estandarte en la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer.

En 1910, centenario de la revolución, convocó al Primer Congreso Internacional Femenino del mundo, como parte de los festejos del centenario. Invitó a mujeres como Cecilia Grierson y Elvira Rawson. Fue el primer evento de este tipo que mostró al mundo de manera concreta la organización feminista y las propuestas para modificar las situaciones de inferioridad que vivían las mujeres. También organizó el Primer Congreso del Niño a nivel mundial, la Liga Pro derechos de la Mujer y la Liga por los Derechos del Niño, además de participar en la Liga contra la trata de blancas.

Asesorada por Angélica Barreda, quien se había convertido en la primera abogada argentina, comenzó los trámites para obtener su nacionalización. En 1911 se anticipó a los padrones electorales y se presentó con un amparo de la Justicia, porque el padrón no mencionaba nada respecto a que las mujeres no pudieran votar. Fue así que el 16 de julio fue la primera mujer incorporada a un padrón electoral argentino y, en las elecciones del 26 de noviembre de ese año, se convirtió en la primera sudamericana en votar. 

Además del voto femenino, su lucha incluía denunciar las condiciones inhumanas de las obreras privadas de cualquier derecho, pelear contra proxenetas y funcionarios que se enriquecen con la explotación sexual, exigir el derecho al divorcio, terminar con el poder de la Iglesia sobre la vida de las personas. Luchaba por la igualdad de derechos en todos los planos, político, legal, laboral y civil.

Fue la primera mujer candidata a diputada en Argentina, por el Partido Feminista Nacional, pese a que por las leyes imperantes no podía acceder al cargo. En su plataforma prometió luchar para sancionar una licencia por maternidad, otorgar un subsidio por hijo, abolir la pena de muerte y establecer la igualdad entre hijos legítimos e ilegítimos.

Su lucha incansable por la reivindicación de los derechos de las mujeres continuaría hasta su inesperada muerte en un accidente de tránsito, el 23 de febrero de 1932, a los 59 años.

Según investigó la periodista y escritora pionera Adelia Di Carlo, para la necrológica que salió en el diario El Mundo, el conductor del vehículo era David Klapenbach, un hombre ligado al grupo de extrema derecha Legión Cívica. El accidente se produjo cuando el auto circulaba marcha atrás, aunque había indicios suficientes para suponer que el hecho fue confuso. En ese momento, Di Carlo fue amenazada por haber publicado estos datos. 

Su legado permanece en todas aquellas que trabajan cada día por la igualdad de género en los ámbitos en que aún existen las desigualdades.

Volver a la galería